Etiquetas

jueves, 29 de marzo de 2012

Visita Guida por Alange


Ayer día 28 de Marzo, los alumnos/as de la especialidad “Promoción turística local e información al visitante” realizamos una visita guiada por la localidad de Alange con el objetivo de conocer los recursos turísticos de dicha la localidad.
Mª Carmen (encargada de la oficina de turismo de Alange) nos guio en la visita, que comenzó por la Ermita de San Gregorio, seguimos por la Iglesia Parroquial Nuestra de los Milagros, la Ermita de San Bartolomé, que se encuentra en plena restauración, finalizando en el Balneario de Alange, que cuenta con las  únicas termas romanas que se siguen utilizando en la actualidad.
Otros puntos a destacar en el recorrido por la localidad fueron: la Casa de la Encomienda, cuyo escudo se puedo observar en la fachada, el Lavadero municipal, la Fuente “El Baño”, junto a varias empresas de alojamiento turístico, como el Hotel Marín, el Hotel Varinia Serena y el Hotel Aqualange.
Desde aquí aprovechamos para agradecer a Mª Carmen y a los distintos alojamientos, la atención prestada.







viernes, 23 de marzo de 2012

VIAJE FORMATIVO A CÁCERES Y COMARCA TAJO SALOR ALMONTE


El pasado miércoles 21 de marzo realizamos un viaje formativo en el que visitamos el Palacio de Congresos de Cáceres, la localidad de Arroyo de la Luz y el Museo Vostell Malpartida, situado en el Monumento Natural de Los Barruecos.
La jornada comenzó en la ciudad de Cáceres, donde Mª José, gerente de la empresa OREXCO (Empresa Organizadora Profesional de Congresos) nos mostró las instalaciones del Palacio de Congresos y nos explicó las principales funciones de una empresa organizadora de eventos y las posibles salidas profesionales dentro de este sector.
A continuación, en Arroyo de la Luz, fuimos recibidos por Verónica, informadora turítica de la Oficina Municipal de Turismo, con la que recorrimos los principales recursos turísticos de la localidad, la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (Monumento Histórico Artístico Nacional), el Palacio de los Herrera y el Convento de San Francisco y finalizamos con una visita a un taller alfarero tradicional, ALFARERÍA PAJARES.
Por la tarde, y tras un ameno almuerzo, llegamos al Museo Vostell Malpartida, donde fuimos guiados por MªFe, quien magnificamente nos ayudó a interpretar la obra del artista Wolf Vostell.  Para rematar la jornada, en el Centro de Interpretación de Los Barruecos, Isabel, nos mostró la belleza natural de las grandes rocas graníticas y el potencial ecológico y ornitológico de este espacio natural.
Esta actividad complementa nuestra formación teórica pues nos ayuda a ampliar la visión de la profesión de Informador Turístico para la que nos estamos preparando.







miércoles, 7 de marzo de 2012

VIII Ruta Senderista Peñas Blancas


El domingo  4 de Marzo, tuvo lugar en la Zarza, la tradicional Ruta Senderista  “Peñas Blancas”, en la que llegaron a participar alrededor de 1.700 personas.

Esta última edición contó con la participación de los alumnos/as  del Taller de Empleo “La Calderita” en la especialidad de “Promoción Turística Local e Información al visitante”, quienes realizamos labores de  recepción de los participantes, ofreciéndoles información sobre la localidad de La Zarza. Además a aquellos  senderistas que subieron hasta la Sierra y se acercaron a las pinturas rupestres, se les ofreció una interesante explicación sobre este abrigo cuyas pinturas han sido recientemente declaradas “Bien de Interés Cultural”.
Nuestra experiencia fue muy gratificante y esperamos haber transmitido parte del gran valor que alberga este bello lugar.








viernes, 2 de marzo de 2012

Visita al Parque Natural de Cornalvo


El pasado día 28 de Febrero, con motivo de seguir conociendo los recursos naturales de los que dispone nuestra Mancomunidad, realizamos una visita al Parque Natural de Cornalvo.

En primer lugar recorrimos las diferentes salas de las que dispone el Centro de Interpretación, del cual tenemos que destacar sus interesantes maquetas y medios audiovisuales.

A continuación y guiados por Manolo Carjaval, guía de naturaleza del Parque, realizamos la ruta de senderismo marcada en color azul, llamada “Embalse de Cornalvo”. A lo largo de este recorrido, Manolo nos aportó datos sobre el origen del pantano y su presa, además de enseñarnos los encantos de su fauna y flora,  de la que destacamos un alcornoque, propuesto para ser declarado "Árbol Singular".

Durante la visita hemos conocido datos realmente impresionante de este espacio natural, además de haber pasado una mañana muy agradable.

Desde aquí queremos darle las gracias públicamente a Manolo Carvajal.