Etiquetas

jueves, 25 de octubre de 2012

Viaje formativo a Lisboa




Lisboa, es ciudad rica en patrimonio histórico, cultural y natural, de ahí el realizar este viaje, con el objetivo de que ambas especialidades completen sus conocimientos teórico prácticos.
La cercanía de Portugal nos facilita descubrir formas de trabajar de otro país y conocer nuevos mercados laborales.
Y  sobre todo surge con la idea de convivencia entre las dos especialidades, puesto que ambas se encuentran ubicadas en poblaciones diferentes.
El recorrido ha sido el siguiente:
- Llegada a Lisboa, recogida de la guía y visita panorámica por la ciudad, visitando: Plaza del marqués de Pombal, La Baixa, Barrio Alto, Chiado, La Afama, Monasterio de los Jerónimos, Torre de Belén, Plaza del Mercado...
- Tiempo libre para la comida
- La especialidad de jardinería visita el Jardín Botánico
- La especialidad de turismo visita el Palacio de Queluz










EXPOZARZA


En La Zarza, y durante los días 12, 13 y 14 de octubre se celebró en esta localidad la  V edición de EXPOZARZA, Feria Multisectorial ubicada en el Pabellón Deportivo, donde los alumnos trabajadores de la especialidad de turismo acudieron para dinamizar el punto de información, ubicado en el stand  de la población, dentro del recinto.
El objetivo fue dar a conocer la localidad y su entorno, y atender e informar a todos los visitantes que pasaron por el lugar.


Luis, Juan Diego, Berni y Petri

Chelo, Mariu, Yoli y Patri

Visita formativa a Arroyo de San Serván


Siguiendo con las visitas por las distintas poblaciones que componen la Mancomunidad, el día 5 de octubre nos desplazamos hasta Arroyo de San Serván para seguir una ruta turística que previamente han confeccionado los alumnos.
Comenzamos por la Iglesia Parroquial de la Santa Cruz, donde cabe destacar precioso Retablo Mayor de estilo plateresco y uno de los más bellos de Extremadura, y  la ermita de la Soledad, ubicada en la calle del mismo nombre.



Retablo Mayor



Ermita de la Soledad

Continuamos camino hacia el puente medieval, en el extremo sur de la localidad y, situado a poca distancia, el Pozo Tamujal, del s. XIV.

Puente medieval



Situada a 3 kms., los restos de la Ermita franciscana de la Encarnación, y pinturas policromadas.


Ermita de la Encarnación


El final de la visita fue en la ermita de San Isidro, el Centro de Interpretación de la Naturaleza y Fuente Santa



 Centro de Interpretación


Ermita de san Isidro